Hace unos días tuve que grabar unos videos para un reportaje que salió en televisión (aquí te dejo el video), lo cual, además de recordarme escribir este post, una vez más me hizo estar frente a frente con este tema que la mayoría del tiempo trato de ignorar. El principio es muy fácil de entender ya que es lo mismo para todos. Y es que, al vivir con una cámara en primera persona (es decir, que no nos vemos a nosotros mismos, sino lo que hacemos y, de cierta forma, lo que pensamos), es normal que nos formemos una idea acerca de nosotros, pero que al mismo tiempo no seamos conscientes de nosotros.
Permíteme ponerlo más claro con un ejemplo: Ahorita mismo (en mi tiempo) estoy escribiendo y sólo pienso en el acto en general, pero no tomo en cuenta mi persona. Por eso, al grabarme y verme escribiendo, hay un choque de ideas. Esto le puede pasar a cualquiera, el que tu concepto de ti mismo no concuerde en un espejo, para bien o para mal. Pero cuando se tiene una discapacidad todo va un paso más allá, al menos en mi caso.
Y es que siempre busco pensar en mí como “una persona más”; no uso una laptop con el pie, simplemente uso una laptop; no lucho para acomodarme, simplemente me acomodo; no tengo movimientos involuntarios, simplemente es un día más. Por eso es duro que un espejo, una foto o un video me muestre su idea de mí mismo, ver una imagen que rompa con el concepto que trato de tener es difícil.
No me malinterpretes, esto no es cosa de autoestima, seguridad o, incluso, vanidad. Ni mucho menos trato de negar o huir de la realidad. Es un obstáculo más que hay que vencer para tener una idea adecuada de mí mismo. No me rehusé a grabar, no escondo mis fotos, no me avergüenzo de quien soy. Creo que siempre se puede salir adelante, seguir avanzando, que ningún problema tiene la capacidad de detenernos si no se la damos.
– ¿Entonces siempre te atreves a tratar de ligar cuando ves a una chica que te guste?
¡Cállate!
Hola!!! la verdad es que y he leído todos tus post, pero es la primera vez que comento (suelo ser tímida), con respecto a tu post coincido mucho contigo, y creo que hay que promover una sana aceptación de lo que somos y no limitarnos o lamentarnos por nuestras capacidades, sean muchas, pocas o diferentes
Jajajaja, “la tímida” te dicen 😛 Claro, de eso se trata! Obviamente parto de mi experiencia, pero es algo que cualquiera puede vivir. El chiste es superar ese choque entre la imagen en la mente y la del espejo, aceptarse tal como se es y seguir adelante 🙂
Hola saludos,
Yo en lo personal me siento identificado con lo que mencionas y se me hace interesante el tema, y bien yo antes tenía muchos problemas con eso y lo considero un problema de seguridad si suele chocar la idea de que el concepto propio no concuerda con lo que refleja el espejo pero eso es mera superficie con el tiempo me he dado cuenta que si te tomas la molestia de conocer bien a alguien al paso de los días lo dejas de pensar a la persona o percibirla por su estado físico o imajen superficial y lo persibes mas por lo que su personalidad proyecta el espejo es solo una primera y simple vista que no demuestra lo realmente importante del individuo y entender eso me dio después mucha confianza por que aprendes que lo que eres a simple vista nada tiene que ver con todo lo que llevas dentro.
Creo que me aloque un poco jeje es que esta bueno el tema, me gusto por que no es el típico cliché de discusión te mando saludos hermano te admiro mucho!!
Nosotros los seres humanos siempre vemos el reflejo de los demás no nos molestamos en ver la esencia, en entender las limitaciones no sólo físicas sino mentales, preferimos juzgar a tratar de ayudar, preferimos irnos en vez de conocer la ecencia, huimos a lo que no es agradable a la vista por miedo a preguntar a conocer a involucrarnos.