Minecraft es mi videojuego favorito por varias razones que no importan mucho en este momento, y si bien con el paso de los años cada vez es menos el tiempo que dedico a jugar, siempre me mantengo al día con las novedades de este título. Pero descuida, no es necesario saber mucho de este tema ya que el punto central no está ligado exclusivamente a los videojuegos.

Desde hace varios años los desarrolladores de Minecraft empezaron a incluir opciones de accesibilidad que, si bien no eran cosas fuera de este mundo, se notaba que detrás de ellas se encontraba la pregunta “¿y si alguien no puede…?”. Un narrador que lee todos los textos del juego o poner por escrito todos los sonidos que ocurran alrededor de tu personaje permite que quienes no vean o escuchen bien puedan disfrutar de su experiencia dentro del mundo formado por bloques.

Pero ahí no acaba la historia, y es que recientemente implementaron una nueva opción que estará disponible en la próxima actualización importante. Se trata de que, si el jugador así lo prefiere, ya no tendrá que mantener presionada una tecla para correr o agacharse, sino que estas acciones funcionarán a modo de “interruptor”, encendiéndose o apagándose con sólo pulsar un botón. Si bien esto no logra que pueda competir con otros jugadores, sí creo que lanza un mensaje muy claro: la accesibilidad es cuestión de poner atención y tener sentido común.

Tal vez parezca una tontería, pero al enterarme de esto sentí que era un paso en la dirección correcta, una victoria a manos de personas que posiblemente ni siquiera estén relacionadas con la discapacidad. A lo largo de mi vida me he encontrado con escenarios donde el sentido común es lo menos común que hay; he visto rampas que topan con una pared, o, peor aun, rampas que llevan a un camino donde sólo se puede continuar subiendo escaleras. A veces la accesibilidad no depende tanto del dinero, sino del cariño con el que se hagan las cosas, de pensar qué problemas podría haber para alguien con movilidad reducida, sea por la razón que sea. Esto no sólo beneficia a las personas con discapacidad, también hay mujeres embarazadas, padres que llevan a su bebé en carriola, también hay adultos mayores a los que les cuesta usar escaleras.

Me gusta creer que esto no se quedará sólo en una compañía de videojuegos, que las personas serán más sensibles y empáticas frente a las necesidades de los demás. Al final esto también resulta en un desafío para todos, en un reto que constantemente estará presente al ver que alguien necesita ayuda, en un compromiso de dejar de preguntar sólo por compromiso y ofrecer la mano poniendo el sentido común por delante.