

Detrás de las Ruedas
¿Cómo vivirías sin poder utilizar una mano? ¿Sin las dos? ¿Qué tal depender de otras personas hasta para los aspectos más básicos e íntimos? Esta novela llena de romance, amistad y humor, te dará un buen vistazo a lo que es vivir dentro de un cuerpo que no responde como quisieras.
Comenzando desde la noche anterior a su boda, el protagonista, un chico que nació con una discapacidad, nos cuenta de manera regresiva algunos de los momentos más importantes de la relación con la chica que está a punto de ser su esposa, llevándonos a conocer la vida a través de sus ojos.
Citas del libro
Otra sonrisa nace en mi rostro, esta vez más tenue, esta vez más profunda, casi como si quisiera que mis labios no supieran de su existencia.
Sentir vibrar el asiento debajo de mí y ver al mundo moverse alrededor nuestro hace que todo sea más real que nunca; la boda ha dejado de ser un plan a futuro, una promesa expuesta al olvido, para convertirse en el ahora que tanto esperamos.
¿En qué momento pensé que esa era una buena idea? Puedo soportar un par de noches sin sexo, pero, ¿sin hablar con ella? No sé si podré dormir esta noche.
No puedo dejar de mirarla y ella lo sabe; a veces voltea y me sonríe, a veces voltea y le roba latidos a mi corazón.
Hasta hace unos meses, siempre que pensaba en qué haría mi mamá si dejara de estar en su vida, sólo lo hacía imaginando que algún accidente o un problema de salud me arrebatara definitivamente de su lado, y el miedo no tardaba en hacerse presente ante la idea de lo que pasaría después de que yo ya no estuviera. Odio la arrogancia que implica creer que soy su razón para vivir, que sin mí su vida perdería todo sentido y propósito, pero soy el primero que pagaría lo que fuera por tener la seguridad de que no es así, por saber que si me voy mi mamá continuará viviendo día a día, buscando toda la felicidad que no tuve más opción que robarle.
Debo admitir que hasta hace unos meses el preguntarme cómo y dónde terminaría todo prácticamente formaba parte de mi día a día; frente a la puerta de un carro, cuando ella se diera cuenta de que no tiene por qué estar batallando con una carga que dice ser su novio; en un restaurante, cuando alguien mejor que yo intentara devolverme al lugar donde pertenezco; en la sala de mi casa, cuando se hartara del hecho de que necesito ayuda casi para todo. Cualquier opción parecía válida y, hasta cierto punto, reconfortante al significar el regreso del bonito viaje que claramente no iba a durar para siempre. Pero, por más pesimista que fuese, nunca imaginé que todo acabaría aquí, en su baño, después de que uno de mis más grandes miedos se hiciera realidad.
Sobre mí
Nací el 23 de abril de 1989 después de pasar por varias complicaciones al momento del parto. Debido a esto desde entonces vivo con una discapacidad llamada parálisis cerebral infantil (PCI), la cual básicamente me impide caminar, controlar completamente mis movimientos y hablar “normalmente”. Por fortuna, el daño sólo se limitó a aspectos motrices, dejando mi mente intacta. Así que, cuando a temprana edad comencé a desarrollar la habilidad de usar mi pie derecho casi como si fuera una mano, gran parte de las limitaciones se quedaron atrás.
Mi pasión por escribir empezó cerca de los 18 años cuando descubrí que por medio de las letras puedo transmitir a otras personas lo que pienso, vivo y siento. Pasar de estar callado a tener un medio a través del cual expresarme con más libertad significó un gran cambio para mí, y no tardé mucho tiempo en darme cuenta de que había encontrado la vocación que me ha acompañado ya por más de 15 años. Por eso diría que Detrás de las Ruedas es un libro donde combino todo: lo que he aprendido viviendo con parálisis cerebral, el deseo de que estas experiencias ayuden a más personas y mi amor por escribir.